Estudio

Oficina

Oficina de arquitectos españoles, establecidos en Madrid, con amplia experiencia en diferentes sectores de la arquitectura y el urbanismo

•Arquitectura hospitalaria

•Arquitectura residencial

•Arquitectura educativa y universitaria

Durante más de veinte años este equipo de arquitectos ha desarrollado su labor desarrollando entre otros proyectos de referencia en la arquitectura hospitalaria. En un intento por obtener el resultado óptimo han comenzado una colaboración profesional que encuentra su culminación en la reciente adjudicación mediante concurso de las obras de ampliación y reforma del hospital Universitario de Araba, llamado a ser una referencia en la arquitectura hospitalaria aunando en su propuesta un perfecto funcionamiento y resolución programática, con unos espacios de gran valor arquitectónico, y una interesante respuesta urbana todo ello en un ajustado presupuesto.

La labor profesional de esta oficina de arquitectura nos ha llevado a conseguir premios tanto a nivel nacional como a nivel internacional, entre los que destacamos:

CONCURSOS IDEAS

PRIMER PREMIO. Concurso de ideas para Casa de la Juventud organizado por el Ayuntamiento de Madrid. Mayo 1.990. Seleccionado para la Bienal de Jóvenes creadores de la Europa del Mediterráneo sección Jóvenes Arquitectos, celebrada en Marsella.

PRIMER PREMIO. Concurso EUROPAN 3, solar en Madrid, M-30, Avenida de Peña Prieta, propiedad de la EMV. Octubre 1.993. Octubre 1.994. 54 viviendas VPP, locales y garaje en la Avenida de Peña Prieta.

PRIMER PREMIO. Concurso de Anteproyectos para el Centro Cívico en el Parque Europa, para el Ayuntamiento de La Coruña. Marzo 1.994. Finalista Premio Erich Degner de Arquitectura, organizado por la Fundación BBV. Diciembre 1.995. IV Muestra de Arquitectos Jóvenes españoles, organizada por la Fundación Antonio Camuñas. Proyecto presentado: Centro Cívico en el Parque Europa, La Coruña. SELECCIONADO. Junio 1.996.

MENCION. Concurso de Ideas de Ordenación de la Plaza de la Constitución de Cubas de la Sagra, Madrid. Noviembre 1.994.

SEGUNDO PREMIO. Concurso de ideas para recinto ferial y edificio multifuncional en Torres de la Alameda. Abril 1.997

FINALISTA entre cuatro equipos para un Concurso Restringido. Concurso de ideas para Ayuntamiento y Plaza Pública en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). Febrero de 1.998.

FINALISTA entre cuatro equipos para Concurso Restringido. Anteproyecto de “Ciudad Escolar” en Rivas-Vaciamadrid. Agosto 2008.

PRIMER PREMIO. Concurso de ideas para viviendas con protección pública en Húmera (Pozuelo de Alarcón), calle del Tubo 2, Madrid. Junio 2009

PRIMER PREMIO. Concurso nacional de ideas para Rehabilitación y Ampliación del Hospital Universitario de Araba. Septiembre 2012

CONCURSOS VARIOS

PRIMER PREMIO Concurso. Proyecto de 42 viviendas VPP en Rivas Vaciamadrid. Promotora Miguel Rico & Asociados, MRA. Junio 1999.

PRIMER PREMIO. Concurso de Aulario y Laboratorios II en al Campus de la Universidad Rey Juan Carlos, en Móstoles. Octubre de 1999.

PRIMER PREMIO. Concurso de Departamental II en al Campus de la Universidad Rey Juan Carlos, en Móstoles. Abril de 2001.

PRIMER PREMIO. Concurso de 200 Viviendas V. P. P. En Arrendamiento para Jóvenes y Mayores. Parcela 18.1.A.2. Plan Parcial Canteras. Rivas Vaciamadrid (Madrid). julio 2005.

PRIMER PREMIO. Concurso de Residencia Universitaria en Vicálvaro, Madrid. 2008

Equipo humano

La oficina está integrada por el siguiente equipo humano:

Alberto Jorge Camacho    Arquitecto

Jaime López Valdés       Arquitecto

Objetivos

La oficina cuenta con más veinte años de experiencia profesional trabajando tanto, como profesionales libres, como responsables de otros estudios de arquitectura. Cuenta con una amplia experiencia en dirección de trabajos y coordinación con Consultoras de Servicios e Ingeniería. Hemos participado en distinta actividades tanto para clientes Privados como Públicos, Ministerios y Consejerías de distintas Comunidades Autónomas.

En este afán por aunar esfuerzos y voluntades se establece un sistema de trabajo en equipo abriendo un debate en cada proyecto, debate que tiende a enriquecer y aportar diferentes soluciones para cada problema. Se organizan equipos multidisciplinares para abordar los distintos aspectos y problemática de cada proyecto encontrando la mejor solución para cada caso y participando en cada proyecto colegiadamente todo el equipo.

Además del minucioso cumplimiento de los planes funcionales y de la Normativa Urbanística de aplicación, los proyectos a desarrollar buscarán los siguientes objetivos:

– Potenciación y consolidación del entorno urbano y paisajístico

– Jerarquización y análisis de accesos y circulaciones

– Diseño modular de los espacios contenedores: Flexibilidad

– Confortabilidad

– Economía de la propuesta

Los edificios proporcionarán asistencia de altas prestaciones y estarán dotados de casi todos los servicios específicos al respecto. Entendemos, por tanto, que se trata de diseñar edificios con la menor superficie posible, pero sin renunciar a ninguna de las exigencias funcionales que permitan satisfacer las exigencias de la sociedad. En consecuencia, se diseñarán distribuciones absolutamente moduladas y flexibles.

Se establecen estos objetivos de partida mediante la metodología que analiza y los siguientes factores:

• Adaptación al plan funcional y correcta resolución del mismo. Se establece un método de actuación basado en un trabajo de análisis del programa de locales y de superficies, que conocida la superficie construida, se traduce sus necesidades a módulos constructivos que se manejen espacial y arquitectónicamente.

• Capacidad de la propuesta para admitir cambios de usos, de distribuciones sin que condicione en exceso la función final. Se pretende conseguir sistemas modulares, que aseguren que si se produjeran modificaciones funcionales solo supondría reordenar las asignaciones formales de los módulos establecidos.

• Circulaciones adaptadas a la dinámica asistencia, con adecuada relación entre las partes. Segregación de las circulaciones

• Atención a la relación superficie útil/construida

• Características y calidad constructiva

• Comportamiento bioclimático y planteamiento de sostenibilidad de la propuesta